Bienvenido a la Revista Científica Postgrado Odontología
A continuación encontrarás las categorías y guías de estilo para la creación de los artículos de la Revista Científica PgO
Categoría de artículos
Categorias
Artículos docentes
1. Típicamente, los artículos docentes contendrán datos de interés formativo.
2. No hay requisitos de longitud mínima para artículos originales. En general, los artículos originales no deben exceder las 5,000 palabras.
3. Se requiere un resumen estructurado de no más de 250 palabras.
4. Las referencias deben limitarse a no más de 50.
5. El resumen estructurado, las referencias, las tablas y las figuras no se incluyen en el límite de 5,000 pa-labras.
6. Los artículos originales deben incluir no más de ocho tablas / figuras.
Artículos originales
1. Típicamente, los artículos originales contendrán nuevos datos derivados de una serie de pacientes o sujetos.
2. No hay requisitos de longitud mínima para artículos originales. En general, los artículos originales no deben exceder las 5,000 palabras.
3. Se requiere un resumen estructurado de no más de 250 palabras.
4. Las referencias deben limitarse a no más de 50.
5. El resumen estructurado, las referencias, las tablas y las figuras no se incluyen en el límite de 5,000 pa-labras.
6. Los artículos originales deben incluir no más de ocho tablas / figuras.
Revisión de artículos
1. Las revisiones no pretenden ser un foro para la presentación de nuevos datos.
2. El texto principal de la revisión no debe exceder las 7,500 palabras.
3. Se requiere un resumen estructurado de no más de 250 palabras.
4. El resumen estructurado, las referencias, las tablas y las figuras no se incluyen en el límite de 7,500 pa-labras.
Casos clínicos
1. Los informes de casos deben organizarse con las siguientes secciones: Introducción, informe de casos, discusión, referencias y tabla / figura.
2. Los informes de casos deben ser breves, no más de 750 palabras.
3. Se requiere un resumen no estructurado de no más de 150 palabras.
4. Las referencias deben limitarse a no más de seis.
5. No más de una mesa.
Cartas al editor
Informes especiales
Formato de los artículos
Página del título:
La página del título debe incluir lo siguiente:
- Título y subtítulo (si corresponde)
- Autores (nombre, apellidos, titulaciones y afiliaciones)
- Dirección completa del autor correspondiente y correo electrónico actual del autor correspondiente
- Institución donde se realizó el trabajo.
- Una declaración de que todos los autores han visto y aprobado el manuscrito.
Resumen:
Cada artículo original o de revisión debe ir precedido por un resumen estructurado. El resumen está limitado a 250 palabras. Los componentes de este formato son (comience cada uno en una nueva línea): Objetivos del estudio, métodos, resultados, conclusiones y palabras clave. Las conclusiones no deben simplemente reafirmar los resultados, sino que deben abordar la importancia y las implicaciones de los hallazgos. Los resúmenes deben incluir la menor cantidad de abreviaturas posible. Proporcione no menos de tres, pero no más de diez palabras clave que reflejen el contenido de su manuscrito.
Introducción:
Indique el objeto de investigación con referencia a trabajos anteriores.
Material y métodos:
Describa los métodos con suficiente detalle para que el trabajo pueda ser duplicado, o cite descripciones previas si están disponibles.
Resultados:
Describa los resultados de manera clara, concisa y en orden lógico. Cuando sea posible, indique el rango, la desviación estándar o el error estándar de la media y la significación estadística de las diferencias entre los valores numéricos.
Discusión:
Interpretar los resultados y relacionarlos con trabajos previos en el campo. Incluya un párrafo cerca del final de la discusión que enumera brevemente las limitaciones del estudio.
Conclusiones.
Bibliografía.
Detalles de estilo
Categorías
Abreviaturas
Proporcione en una página separada una lista alfabética de todas las abreviaturas utilizadas con su definición completa. Dentro del manuscrito, cada uno debe ampliarse en la primera mención y enumerarse entre paréntesis después de la expansión.
Expresiones de gratitud
Se debe proporcionar el mínimo compatible con los requisitos de cortesía.
Títulos y títulos de figuras
Proporcione un título corto para cada figura incluida en el manuscrito. Este título no debe tener más de 20 palabras. Incluya el número de la figura en el título (p. Ej., Figura 1: diagrama de flujo de la atención al paciente). Proporcione un título para cada figura incluida en el manuscrito. Indica el significado de todos los símbolos y abreviaturas utilizados en la figura del título.
Tablas
Incluya tablas al final de su manuscrito. Cada tabla debe tener un título corto y un título. El título no debe tener más de 20 palabras. Incluya el número de la tabla en el título (por ejemplo, Tabla 1: Resultados del polisomnograma de la primera noche)
Las tablas enviadas que no cumplan con las pautas de la revista pueden dar como resultado retrasos en la publicación. La revista se reserva el derecho de modificar las tablas para cumplir con las pautas de la revista. Incluya el número de tablas en la página de título de la presentación del manuscrito.
- Las tablas no deben duplicar los datos reportados en el texto o las figuras del manuscrito.
- Todas las tablas deben crearse usando la función de tabla en Microsoft Word. Las tablas creadas en PowerPoint no son aceptables. Las tablas enviadas como imágenes no son aceptables.
- Las tablas deben numerarse consecutivamente en el orden en que se citan en el manuscrito.
- Cada tabla debe tener un título corto correspondiente sobre la tabla y el título a continuación.
- Las tablas no pueden tener más de 10 columnas de ancho. Los encabezados de columna largos pueden requerir que se reduzca el número de columnas.
- Las tablas no pueden tener más de 45 filas de altura. Los subtítulos largos pueden requerir que se reduzca el número de filas.
- Cada tabla debe caber en una página de tamaño carta en orientación vertical. Si es necesario, se pueden enviar grandes conjuntos de datos como material complementario.
Referencias y formato de citas
La Revista Científica PgO usa el Manual de estilo de AMA, 10ª edición. A continuación, se presenta un breve resumen de los requisitos de formato, pero consulte esta fuente para obtener detalles específicos.
- Cada referencia debe citarse en el texto, tablas o figuras en orden numérico consecutivo por medio de números arábigos en superíndice colocados dentro de los puntos y comas y dentro de los dos puntos y puntos y comas.
- Cuando se citan tres o más referencias en un lugar del manuscrito, se debe usar un guión para unir el primer y el último número de una serie; Las comas deben usarse sin espacios para separar otras partes de una cita de referencia múltiple.
- Se puede utilizar un programa de bibliografía estándar, como EndNote o Reference Manager.
- Revista Científica PgO usa nombres de revistas abreviados en las referencias; para las abreviaturas de los nombres de las revistas, consulte los listados en la base de datos Pubmed. Excluya los períodos que siguen a cada palabra abreviada de nombre de diario. Incluya un punto al final del nombre completo de la revista. Vea el ejemplo del artículo de revista a continuación.
- Proporcione los nombres de todos los autores cuando sean seis o menos; cuando sean siete o más, enumere los tres primeros y agregue et al.
- Proporcione títulos de artículos de revistas en el caso de la oración y proporcione números de página inclusivos
La exactitud de los datos de referencia es responsabilidad del autor. No podemos garantizar que el software de referencia / referencia coincida con todas las pautas del autor de Revista Científica PgO. El incumplimiento inicial de los requisitos de estilo de Revista Científica PgO puede dar lugar a que los manuscritos se devuelvan a los autores para su corrección y posiblemente demore la publicación.
Ejemplos de citas dentro del cuerpo de un artículo
- Según nuestro trabajo anterior 1,3-8,19.
- Los pacientes fueron estudiados como sigue 3,4:
Referencias de muestra
Artículo de revista:
- Rainier S, Thomas D, Tokarz D, et al. Las mutaciones en el gen regulador de la miofibrilogénesis 1 causan coreathetosis distónica paroxística. Arco Neurol. 2004;61(7):1025-1029.
Libro:
- Modlin J, Jenkins P. Análisis de decisión en la planificación de un brote de poliomielitis en los Estados Unidos. San Francisco, CA: Sociedades Académicas Pediátricas; 2004.
Capítulo de un libro:
- Solensky R. Alergia a medicamentos: desensibilización y tratamiento de reacciones a antibióticos y aspirina. En: Lockly P, ed. Alergenos y inmunoterapia de alérgenos. 3ª ed. Nueva York, Nueva York: Marcel Dekker; 2004:585-606.
Sitio web: incluya tantos de los siguientes elementos que están disponibles. Autor (es); Título del elemento específico citado (si no se proporciona, indique el nombre de la organización responsable del sitio); Nombre del sitio web; URL (verifique que la URL esté activa y funcionando); Fecha de Publicación; Fecha actualizada; y fecha de acceso. Ejemplo:
- Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. Sitio web de ProMED-mail. http://www.promedmail.org. Accedido el 29 de abril de 2004.
Figuras
Las cifras presentadas que no cumplen con las directrices de la revista pueden dar lugar a retrasos en la publicación de un manuscrito. La Revista Científica PgO se reserva el derecho de modificar las cifras para cumplir con las pautas de la revista. Incluya el número de figuras en la página del título de la presentación del manuscrito.
- Las figuras deben ser una visualización útil de los datos que de otra manera no podrían lograrse en unas pocas líneas de texto.
- Los siguientes gráficos se pueden enviar como figuras: cuadros, gráficos, ilustraciones y fotografías.
- Las figuras deben numerarse consecutivamente en el orden en que se citan en el manuscrito. Las figuras deben numerarse utilizando números arábigos (por ejemplo, 1, 2, 3). Incluya el número de la figura en el nombre de archivo de la figura.
- Cada figura debe tener un título corto y una leyenda correspondientes incluidos en el texto del manuscrito.
- Todas las figuras deben hacer uso económico del espacio. Las grandes áreas de espacio en blanco no son aceptables (por ejemplo, ejes de gráficos que se extienden más allá de los puntos relevantes necesarios para mostrar los datos).
- La resolución de todas las cifras debe ser un mínimo de 300 dpi.